Idiomas:

Este sitio usa la información de Wikimapia. Wikimapia es un proyecto para un crear un mapa colaborativo de contenido abierto mediante las contribuciones hechas por voluntarios al rededor del mundo. Contiene información acerca de 32383204 sitios y contando. Aprende más sobre Wikimapia y guías de ciudades..

Formosa

Formosa es la ciudad capital y la más populosa de la provincia del mismo nombre, en el noreste de la República Argentina. Es un municipio y cabecera del departamento Formosa. Situada a 67 m de altitud s.n.m., en la margen derecha del río Paraguay; está a 155 km de Asunción (República del Paraguay) por carretera pavimentada (RN11). Dista 1.102 km de Buenos Aires, la capital nacional.
Población: 222.226 habitantes, 60.497 viviendas (INDEC, censo 2010).
Web: www.formosatuciudad.gob.ar/
La ciudad debe su nombre a un recodo del río Paraguay llamado Vuelta Fermosa o Hermosa, donde se hallaba una reducción jesuítica en al año 1673.
Para acceder a esta región del país se puede optar por la vía terrestre a través de la Ruta Nacional Nº11 o por vía aérea hasta el aeropuerto El Pucú.
Formosa está asentada en un plano con una inclinación suave hacia el este, donde se forman esteros y cañadas que favorecen el desarrollo de selvas y meandros por los excesos de aguas locales.
La naturaleza formoseña es un remanso de colorido y benignidad climática que atrae al turista. Inmersa en un clima cálido subtropical húmedo, presenta temperaturas entre los 22º y 40ºC en verano y entre los 12º y 23ºC en invierno, en una zona de abundantes precipitaciones durante todo el año.
Formosa es una ciudad dinámica y moderna, con amplias avenidas y tupidas arboledas que acompañan al visitante en cada recorrido.
Posee un puerto en la hidrovía Paraná-Paraguay, que constituye un punto de desarrollo importante para el comercio regional.
La localidad posee extensas áreas de cultivos de hortalizas, pero su principal riqueza es la explotación forestal de quebracho colorado, cedro y timbó.
Turísticamente es una región con un inmenso territorio que se presta al misterio por no ser muy conocida. Hoy abre sus puertas al turismo de aventura y al contemplativo, ofreciendo flora, fauna, ríos, artesanías y bellos paisajes en su máxima pureza y autenticidad.
Las actividades que no pueden dejar de realizarse al pasar por Formosa son: un descenso en piragua por el riacho de Monte Lindo Grande o por el río Bermejo, cabalgatas o excursiones en 4x4 por la Reserva Natural Guaycolec.
Tampoco debería dejar de visitarse la Isla de Oro y el Parque Botánico Forestal Ing. Lucas A. Tortorelli.
En la ciudad de Formosa atrae la atención del visitante el sobrio estilo de la Casa de Gobierno, la fachada de la Iglesia Catedral Nuestra Señora del Carmen, la fábrica de tanino y el balneario y ribera del río Paraguay, donde se puede desarrollar una interesante práctica de pesca deportiva.
En la paleta del paisaje formoseño, gente cordial y hospitalaria da la bienvenida a esta tierra fascinante.

Comentarios recientes en esta ciudad:

  • Barrio San Juan Bautista, El Pucú (invitado) escribió hace 4 años:
    jajaja
  • Archivo Historico, MARIO CESAR REAL (invitado) escribió hace 6 años:
    BUENAS TARDES MI NOMBRE ES MARIO CESAR REAL VIVO EN LA PROVINCIA DE TUCUMAN SOY NIETO DE DON PEDRO TUMBURUS (h) QUIEN FORMO SU HOGAR JUNTO A MI ABUELA MANUELA FERREYRA ( DE PARAGUARY ) Y BISNIETO DE DON PIETRO TUMBURUS ( TRENTINO) Y CAROLINA CRISTANCHICH (AUSTRIACA) QUIENES FUERON INMIGRANTES Y LLEGARON A LA COLONIA POR AQUEL ENTONCES Y ACTUALMENTE PROVINCIA DE FORMOSA . MI BISABUELO CONFORMO UNA DE LAS FAMILIAS DE INMIGRANTES ITALIANOS QUE PERTENECIAN A LAS COLONIAS O VILLAS EN LA ETAPA FUNDACIONAL DE FORMOSA Y DE QUIENES NO TENGO MAS DATOS QUE ESOS, Y, QUISIERA SABER SI, POR VUESTRO INTERMEDIO PODRÍA DIRIGIRME A ALGÚN ARCHIVO HISTÓRICO A TRAVÉS DE ALGUNA PAGINA DE INTERNET A LOS EFECTOS DE PODER RECABAR MAS DATOS DE LA FAMILIA TALES COMO POR EJEMPLO EN QUE AÑO LLEGA MI BISABUELO A LA ACTUAL PROVINCIA DE FORMOSA EN CASO DE QUE TAL INFORMACIÓN EXISTA, O ALGUN DATO RELEVANTE COMO PARA PODER SABER UN POCO MAS SOBRE LA HISTORIA DE LA FAMILIA. EN TAL CASO QUE ME PUDIERAN BRINDAR ALGÚN TIPO DE INFORMACIÓN SI EXISTIERE, DESDE YA QUEDO MUY AGRADECIDO POR CUALQUIER INFORMACIÓN QUE ME HICIERAN LLEGAR A TRAVÉS DE MI CORREO ELECTRÓNICO EL CUAL DEJO ESCRITO. MARIO CESAR REAL ( HIJO DE JOSE REAL Y VICTORIA TUMBURUS) mariocesarreal@yahoo.com.ar
  • Supermercado Mayorista El Pajarito , Martín elvira (invitado) escribió hace 6 años:
    Gustavo me gustaría contactarme con usted
  • Barrio La Nueva Formosa, Duki (invitado) escribió hace 6 años:
    Skereeeeeeeeeeeee
  • Barrio Mariano Moreno, .l. (invitado) escribió hace 6 años:
    E.C. te amo
más comentarios...
Formosa en el mapa.

Fotos recientes en esta ciudad:

más fotos...